Cosas “típicas yucatecas” que realmente no lo son

Cosas Yucatecas

Yucatán es un estado lleno de tradiciones que se van heredando de generación en generación. Hablamos de comida, actividades, objetos y lugares, entre otras cosas.

Pero muchas de estas cosas tan típicas que definen a los yucatecos, incluso a nivel nacional o internacional, no son realmente originarias de este estado sino que fueron adhiriéndose con el paso de los años a nuestra vida cotidiana, provenientes de otras regiones.

Aquí te dejamos una lista:

1.- Hamaca: Todo buen yucateco tiene una hamaca en su casa y es muy común ver a la gente pateando la pared para poder mecerse. Sin embargo, este fresco invento no fue de los mayas y en esta civilización tampoco lo usaban. Al parecer, las hamacas provienen de otras regiones del Caribe donde servían para dormir cuando uno se encontraba lejos del hogar. Hoy en día las hamacas son usadas en toda América y todo indica que los europeos no conocían su existencia hasta que pisaron el “nuevo mundo”.

No hay yucateco que no duerma en hamaca debido a las altas temperaturas

2.- Guayaberas: Esta prenda es muy tradicional del estado de Yucatán, pero no se ha comprobado con certeza que haya surgido en esta región e incluso hay varios países que se adjudican ese mérito; entre ellos destacan Cuba, Filipinas y República Dominicana.

Guayabera Yucateca
La guayabera es una prenda tradicional de Yucatán

3.- Soldado de Chocolate: Muchos recordamos el delicioso sabor del Soldado de Chocolate de la embotelladora Sidra Pino y sin duda que lo consideramos un referente de la cultura yucateca por la gran popularidad que adquirió antes de que la empresa se fuera a la quiebra. Sin embargo, la realidad es que esta bebida fue fabricada por la Citrus Products Company en Illinois, Estados Unidos, entre los años 1950 y 1960. La Sidra Pino adquirió los permisos correspondientes para producir esta bebida de chocolate en Yucatán y comercializarla obteniendo un gran éxito.

Soldado de Chocolate
El Soldado de Chocolate fue una bebida azucarada muy gustada por los yucatecos.

Por otro lado, el refresco tradicional de la Sidra Pino sabor negra, sí es de origen yucateco y de él te contamos en nuestra nota: ¿Sabes cuál era el ingrediente principal de la Sidra Pino?

4.- Trova: La trova yucateca es un sello característico de nuestro estado pero tampoco se compone de ritmos originarios de esta zona, aunque las letras estén impregnadas de bellos pasajes regionales. Los géneros propios de la trova yucateca son básicamente tres: el bambuco, de origen colombiano; el bolero, de ascendencia cubana; y la clave, muy tradicional también en dicha isla.

Trova yucateca
La trova yucateca es una mezcla de varios ritmos y la nostalgia de vivir en Yucatán.

5.- Truck: Muchos hemos ido de paseo a las haciendas henequeneras que aún quedan en pie en el estado y que ahora se dedican a recibir turistas. En algunos de estos lugares se ofrecen paseos en “truck” o sea, unos pequeños vagones que van sobre rieles, jalados por caballos. Esta era la forma en que el producto y los trabajadores eran transportados en épocas del oro verde. Todo esto es muy pintoresco y característico de Yucatán pero este medio de transporte proviene del extranjero.

Para empezar, la palabra “truck” es inglesa y hace referencia a los camiones, pero en el caso de los vagones usados en las haciendas se refiere más a un “boje o bogie” que es la estructura rodante sobre la que descansan dichos vagones, coches de ferrocarril y locomotoras actuales, que no utilizan ejes simples.

Publicado por Blúneid

Materializamos sueños

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: