Anímate a visitar el barrio de la Mejorada

La ciudad de Mérida está llena de barrios hermosos y uno de ellos es el de la Mejorada que hoy en día luce como un rincón de encantador romanticismo, rodeado por edificios coloniales, grandes árboles y una tranquilidad apenas interrumpida por el paso de los vehículos y autobuses.

Si buscas un lugar para pasear dentro de la ciudad en vacaciones o algún fin de semana, no dudes en darte una vuelta por allí pues demás de bello, ofrece algunos atractivos para pasar el rato y conocer más acerca de la cultura e historia de Yucatán.

El barrio de la Mejorada se sitúa en el oriente de la ciudad y tuvo su origen durante el siglo XVII cuando los primeros habitantes de la zona comenzaron a construir sus casas y otras pequeñas edificaciones.

El mote o apodo de Mejorada se debe a que el templo construido ahí era muy semejante a uno de ese nombre ubicado en Madrid, España. Quién hizo la observación fue el gobernador y capitán general de la Provincia, Francisco Bazán, en 1655.

Anímate a visitar el barrio de la Mejorada

Este barrio está relativamente cerca del de San Cristóbal y uno puede llegar de uno al otro a través de la calle 50, sin embargo, esto no fue siempre así ya que antiguamente ambos barrios se encontraban separados por un cerro de origen prehispánico llamado de San Antón y que fue demolido en 1811, precisamente para construir la calle antes mencionada.


Principales atractivos arquitectónicos:

La iglesia de nuestra señora del Carmen: Este templo católico colonial formó parte del convento menor de la orden franciscana y al principio estaba bajo la patrocinio de Nuestra Señora del Tránsito.

Aspecto de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Mejorada
Aspecto de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Mejorada

El terreno para la construcción del templo franciscano fue donado a los religiosos por el encomendero Diego Montalvo de García y su arquitecto y constructor fue fray Pedro de Navarro.

Este templo que data de 1640 se encuentra sobre la calle con 59 del centro.

Las características arquitectónicas de la iglesia de nuestra Señora del Carmen son descritas por Stella María González Cícero en el libro “El estado de Yucatán”, de la siguiente manera:

“Las columnas dóricas que enmarcan su puerta principal presentan estrías en espiral. Remata esta portada un frontón pequeño con nicho y escultura. Es de una sola nave en forma de cruz latina con cuatro capillas laterales. La nave está dividida en seis partes que corresponden a los arcos con bóveda de crucería y por una cúpula de media naranja. Esa tiene ancha cornisa de cantería adornada con sencillos tríglifos. Su fachada es de estilo plateresco austero, de tres cuerpos con espadañas laterales y al centro un amplio frontón que las une rematando con tres esculturas de santos”.

Stella María González Cícero – “El Estado de Yucatán” 1997
Interior de la iglesia de la Mejorada
Interior de la iglesia de la Mejorada

El parque de la mejorada es tan bonito y fresco que siempre está lleno de jóvenes que se reúnen para platicar o ensayar coreografías de K-pop.

Además es sede de múltiples eventos, exposiciones fotográficas y diferentes ediciones de la muestra temporal llamada El Paseo de las Flores, la cual pudimos visitar en abril del 2018 y que para inicios de 2019, fue colocada en el parque de la paz.

El convento de los franciscanos: Fue construido entre 1688 y 1694 pero en 1861 pasó a manos del Estado quien mandó expulsar a muchos religiosos y cerró el convento mayor que estaba en la ciudadela de San Benito.

Parte del convento es ocupado en la actualidad por la facultad de arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán.

El terreno fue donado por el gobernador de la provincia Antonio de Figueroa y Bravo, en la primera década del siglo XVII.

Cuartel de Dragones: Un ex cuartel militar cuyo edificio abarca toda la manzana rodeada por las calles 59, 50, 49 y 61. Al principio se encontraba ahí el hospital del convento. El acceso es sobre la calle 59 aun costado del templo y a contra-esquina del parque de la Mejorada.

Arco de Dragones: Se trata de uno de varios arcos construidos en el siglo XVII para marcar los límites de la ciudad y las puertas de acceso.

En esos tiempos se temía la incursión de los piratas que ya causaban estragos en Campeche, por esta razón se pretendía amurallar a Mérida y los arcos marcarían las entradas a la ciudad.

El nombre de este arco se debe a su cercanía con el cuartel de Dragones.

Detalle de uno de los arcos que se encuentran en el barrio de la Mejorada.

Arco del puente: Cerca del parque de la mejorada, se levanta por encima de la calle 63 y también fue construido en el siglo XVII.


Otros atractivos:

Museo de arte popular: Aquí podrás encontrarte con variadas muestras de arte procedentes de diversos pueblos de México.

Desde ropa típica hasta cerámica y hermosas figuras decorativas llenas de colores vibrantes como lo es la diversidad cultural de este país. Lo mejor es que la entrada es gratuita.

Museo de arte popular
Museo de arte popular

Museo de la canción yucateca: Se sitúa en un hermoso predio en la esquina de la calle 57 y en su interior podrás realizar un viaje a través de la historia musical de Yucatán.

En su interior podemos conocer de cerca a “Chan Cil“, padre de la canción yucateca y a grandes músicos como Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, Armando Manzanero y tantos otros que han dejado una profunda huella con sus melodías y poéticas letras llenas de romance. La entrada es gratuita.

Este museo tiene la particularidad de ofrecer a los visitantes un catálogo de canciones que pueden ser seleccionadas y escuchadas en las salas de exposición mediante bocinas instaladas. Además cuenta con pantallas donde se pueden apreciar diferentes documentales acerca de la vida y obra de los autores en cuestión y por supuesto.

No te olvides de conocer más en nuestra sección SorprendeMérida

Publicado por Blúneid

Materializamos sueños

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: