Las costumbres de día de muertos siguen vivas en la ciudad de Mérida a pesar de que la capital yucateca ha ido creciendo con la presencia e influencia de personas provenientes de distintos estados de la República y países.
La mercadotecnia también ha jugado un papel muy importante para popularizar la celebración del halloween, sin embargo, el hanal pixán aún sigue manteniendo su presencia en las escuelas, casas y vecindarios.
Mucha gente conserva las costumbres propias de la “comida de las ánimas” (significado de hanal pixán) colocando altares con ofrendas para los difuntos cuyas almas regresan del “más allá” durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre.
Alimentos regionales como el pib, relleno negro, tamales, mandarinas, jícama, mazapanes; y objetos muy queridos por los fallecidos son los que adornan las mesas revestidas con blancos manteles.
No pueden faltar las cruces verdes y las fotografías de los seres queridos que se han adelantado.
En algunas representaciones de esta tradición, que se realizan en las escuelas, los niños suelen incluso hacer tortillas a mano vestidos con hipiles o guayaberas con alpargatas.
Aquí te dejamos un video captado el pasado 2 de noviembre de 2019 en el que podemos ver cómo los vecinos de la colonia Mayapán se pusieron de acuerdo para realizar una exposición de altares en la iglesia de San Miguel Arcángel.