Parque de las Américas, ¿el más bello de Mérida?

El parque de las américas

El parque de las Américas es uno de los espacios recreativos más icónicos de Mérida e incluso podría ser el más bello, sobre todo cuando cae la tarde y el ocaso impregna de una atmósfera nostálgica sus monumentos y fuentes de estilo neomaya.

A esa hora las familias comienzan a llegar al parque para que los pequeños puedan retozar por los verdes jardines, los columpios y los pasamanos mientras los más grandes disfrutan de una buena charla y la fresca brisa, sentados en las bancas o caminando en sus pasillos adornados con motivos mayas.

Te compartimos las imágenes en video de este bonito parque meridano

Ubicación

El parque se ubica en la colonia García Ginerés, exactamente entre la avenida Colón y las calles 18, 20 y 22, debido a que se compone de cuatro bloques o cuadras.

Historia del parque

El parque de las Américas fue inaugurado el 16 de septiembre de 1945 siendo gobernador del estado Ernesto Novelo Torres y durante el período presidencial de Manuel Ávila Camacho.

Las pérgolas del Parque de las Américas

Sin embargo, la historia de este espacio se remonta a una época mucho más lejana. El terreno donde hoy está ubicado era parte de una finca llamada “Del Dátil y del limón” la cual fue adquirida por el Lic. Cosme Ángel (Villajuana) a mediados del siglo XIX y luego cambio su nombre por el de San Cosme.

A principios del siglo XX (aproximadamente en 1904) don Joaquín García Ginerés, de origen cubano y gerente de la primera empresa fraccionaria y urbanizadora de Mérida junto al señor Arturo Casares Echánove, comenzó a construir ahí una colonia. Dispuso el trazo de las calles para que fueran rectas, y amplias; y en la plazoleta mandó a construir un lago artificial.

A orillas de ese lago Don Lorenzo Comas, levantó un negocio de abarrotes que se llamó La Playa del cual aún tienen recuerdos algunos meridanos de antaño.

Desgraciadamente la antigua plazoleta con el lago fueron cayendo en abandono hasta que en 1943 se inició la construcción del actual parque de las Américas, planeado como un homenaje maya a la unidad y cohesión entre los países del continente americano.

Como ya mencionamos, la obra finalizó y fue inaugurada el 16 de septiembre de 1945.

La concha acústica luce las figuras de unos danzantes mayas

Fisonomía del parque

El parque está conformado por tres cuadrantes al aire libre adornados con diferentes estructuras de estilo neomaya obra de los reconocidos arquitectos Amábilis junto con el Sr. Víctor Nazario Ojeda, vecino de la colonia, bajo la vigilancia de don Manuel Chacón. Al parecer, fueron indígenas de Dzityá quienes labraron las piedras.

En cada una de las esquinas exteriores se construyeron arcos de entrada que representan a la casa maya original.

La estela maya de Bahamas y al fondo, un arco con forma de casa tradicional maya

Entre los jardines se encuentran distribuidas varias estelas mayas que contienen los nombres de cada país de América, así como su mapa y escudo. El día de la inauguración, cada una de las estelas estaban acompañadas por una planta representativa de cada región.

Estela maya al interior de un hermoso jardín

La fuente maya

La estructura más imponente del Parque de las Américas es sin duda, la fuente maya que se encuentra al centro del jardín sureste. Está orientada hacia el noroeste y es donde más resaltan los motivos del mayab.

Los grifos de la fuente maya representan a la serpiente emplumada, Kukulcán

Se trata de un hemiciclo monumental formado básicamente por siete serpientes que forman columnas y que se convierten en grifos al arrojar agua sobre el primero de los cinco tazones de fondo de mosaicos.

Biblioteca

El parque cuenta también con la biblioteca José Martí, con un estilo basado en la arquitectura Puuc y las imágenes de un faisán y un venado, así como el escudo nacional.

Los edificios fueron realizados con un estilo maya moderno denominado “neomaya”

Concha acústica

La concha acústica del parque de las Américas es ampliamente conocida y se puede decir que es uno de los puntos de referencia por excelencia de la ciudad. El conjunto lleva la idea de un Teatro al Aire Libre, el escenario se encuentra bajo la concha y tiene lunetario y pérgolas.

La concha acústica atrae por el efecto de amplificación del sonido que produce

Parque infantil

El cuarto espacio es el parque infantil “Felipe Carrillo Puerto”. Se diferencía de los otros porque su perímetro está delimitado por rejas de colores y en su interior los niños pueden disfrutar de diversos juegos como columpios, “sube y baja”, pasamanos, un puente y la pequeños vehículos motorizados que avanzan en un camino que rodea el lugar. También hay algunos juegos mecánicos.

Esta parte del parque de las Américas fue estrenada el 25 de enero de 1942 y fue una obra financiada a partes iguales por el Ayuntamiento de la ciudad y la Unión de Camioneros de Yucatán. En esa área existió, alguna vez, un campo de béisbol.

Otros edificios

Otros edificios que destacan en las inmediaciones son la iglesia en honor a Nuestra Señora de Fátima y la biblioteca Carlos R. Menéndez.

Actividades para chicos y grandes

El parque de las Américas y muy popular entre personas de todas la edades pues es un sitio donde todo mundo puede distraerse a su modo.

Antojitos y comida rápida

Sobre la calle 20 entre Av. Colón y calle 19 se coloca un gran número de puestos ambulantes que ofrecen toda clase de delicias para el paladar.

La gente hace largas filas con tal de conseguir los sabrosos esquites, marquesitas, raspados, helados, crepas, tortas de asado y hasta panuchos salbutes y tamales. Hay de todo y uno puede incluso comer en las mesas que los vendedores instalan en la acera del parque.

Actividades culturales y espectáculos

En la concha acústica ya es una tradición que algunos días de la semana se presente un show de conocidos payasos.

Además, durante el año el ayuntamiento realiza diferentes eventos de baile o música.

Publicado por Blúneid

Materializamos sueños

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: