La celda en la que fue encerrado Felipe Carrillo Puerto

Como cualquier cárcel del mundo, la ex penitenciaría Juárez no solía ser un lugar muy agradable pero ahora que se ha convertido en oficinas de gobierno, uno puede admirar mejor sus atractivos.

La ex penitenciaría Juárez a principios del siglo XX

Uno de ellos es su vistosa fachada semejante a un castillo y otro, que queremos destacar en esta ocasión, es que resguarda uno de los monumentos más escondidos y poco conocidos de la ciudad de Mérida.

Hablamos de un espacio dedicado a la memoria de Felipe Carrillo Puerto, personaje yucateco mejor conocido como apóstol de los mayas por defender los derechos de los indígenas como gobernador de Yucatán y que estuvo encarcelado en el reclusorio al que hacemos alusión.

Felipe Carrillo Puerto

Tras ser capturado en Holbox el 17 de diciembre de 1923, este afamado yucateco ocupó del 23 de diciembre de 1923 al 3 de enero de 1924, la solitaria celda número 43 que se encuentra hasta el final de la primera galería, utilizada frecuentemente en los últimos años como sede de trámites gubernamentales referentes a la tenencia de vehículos.

En ese rincón del pasillo, junto a varios cacharros arrumbados y hojas secas que entran por una abertura, provenientes de un árbol cercano, se encuentra escondido un monumento labrado en piedra donde se puede apreciar la figura del reconocido personaje consolando a dos indígenas.

Las tres personas se encuentran enmarcados por un triángulo con las palabras: Trabajo a voluntad y sin cadenas. Libertad respetando los derechos ajenos. Justicia en la plenitud de la conciencia.

Abajo, en letras rojas dice lo siguiente: Tierra y libertad.

También destaca el año: 1924.

A un costado se encuentra una placa alusiva a Carrillo Puerto y en la pared de enfrente, un cuadro con su imagen pintada.

Publicado por Blúneid

Materializamos sueños

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: