Un vistazo al antiguo barrio de San Cristóbal

El barrio de San Cristóbal es uno de los más antiguos de la ciudad de Mérida y destaca en el Centro Histórico por su hermosa iglesia y también por ser muy concurrida, sobre todo en diciembre, debido a las fiestas de Nuestra Señora de Guadalupe, que se celebran el 12 de dicho mes.

Primeros años

Los primeros habitantes de esta zona fueron indígenas provenientes de Azcapotzalco, quienes llegaron con Francisco de Montejo durante la conquista. La plazuela se ubica entre las calles 69 y 50.

Hermosa iglesia colonial

Lo más admirable de este barrio es su monumental iglesia colonial, sede de la parroquia de San Cristóbal, que fue consagrada a la veneración de nuestra señora de Guadalupe desde el año 1797, cuando la construcción ni siquiera había concluido.

El interior es espacioso y cuenta con un coro alto, cúpula adornada con vitrales, y en los costados es posible apreciar las escenas de las apariciones guadalupanas, pintadas en los muros.

La plazuela

La plazuela que se encuentra frente al templo católico lleva el nombre de Allende en honor a Ignacio Allende, cuyo busto se encuentra en el costado de la calle 69.

Anteriormente, en 1883, fue nombrada de la Reforma y llegó a albergar tablados taurinos, hasta que en el año de 1910 fue trazada de manera formal.

Según lo plasmado por Carlos Cámara Gutiérrez en su libro Los Parques de la Mérida Colonial, el sitio se transformó, alrededor de 1925, en un parque agradable, limpio y muy bien iluminado. Más tarde fue tomado por una gran cantidad de jóvenes que se reunían para practicar patinaje.

En 1970 se realizó una remodelación al parque, el cual está dotado actualmente de juegos infantiles, bancas y espacios arbolados.

Justo frente al parque se encuentra aún el edificio de lo que fue el cine Esmeralda, posteriormente convertido en estacionamiento.

Publicado por Blúneid

Materializamos sueños

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: