Qué era un beeper, “bíper” o localizador

Seguramente que en los años noventa llegaste a ver los dispositivos cuadrados y normalmente oscuros que la gente llevaba colgados en sus cinturones y que entre otras cosas, contaban con una pequeña pantalla alargada y horizontal, además de unos cuantos botones.

Pues bien, se trataba de los beepers, también llamados “bípers” o mansáfonos y como esta última palabra lo indica, eran dispositivos para comunicarse por medio de mensajes.

Pero ¿cómo funcionaban? hay que recordar que no eran como los actuales teléfonos celulares o tabletas que se conectan a internet y con los que puedes enviar mensajes mediante aplicaciones dedicadas a este fin.

Muchos beepers servían únicamente para recibir los mensajes que se enviaban a través de llamadas telefónicas cuyo propósito era recitarle a una operadora el mensaje que querías hacer llegar.

Una vez dictado el recado, procedías a indicar el número o código del beeper en cuestión para que la operadora le hiciera llegar el texto con el clásico tono de alerta: “beep”.

El mensaje siempre debía ser lo más corto que fuese posible.

Cabe mencionar que los localizadores, como también se les llamaba, existían desde los años 50´s o al menos ya comenzaban a aparecer en aquella época, pero no fue sino hasta los noventas que se popularizaron pues los primeros celulares sólo servían para hacer llamadas y no contaban con mensajería de texto.

Además los beepers eran más baratos que los celulares.

Publicado por Blúneid

Materializamos sueños

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: